martes, 3 de noviembre de 2015

MAZAMITLA PUEBLO MAGICO


MAZAMITLA  PUBLO  MAGICO
Mazamitla se encuentra en la región sureste del estado de Jalisco, es un típico poblado de montaña inmerso en la sierra que enmarca el lago de Chapala. El centro del pueblo se caracteriza por sus calles empedradas y sus casas de techo de teja, muros blancos y puertas de madera. Mazamitla es un pueblo colonial pero su nombre es de origen prehispánico, significa en nahuátl "lugar donde se hacen flechas para cazar venados", antes de la conquista fue habitada por purépechas de Michoacán y luego adjudicada a Hernán Cortés. Al inicio de la independencia de México, se cree que Miguel Hidalgo pasó por la región y celebró una misa en Palos Gordos, una ranchería de este municipio en donde aún se conserva un tronco de roble que se usó como altar.
 


Que visitar


PARROQUIA DE SAN CRISTOBAL

Ésta una parroquia que recibe su influencia del Lejano Oriente más que de Europa, como la mayoría de los monumentos religiosos en México. Construida a mediados del siglo XX se encuentra ubicada en la plaza principal de Mazamitla sobre una base piramidal, contrastando con las bonitas calles empedradas que parece que se quedaron suspendidas en el tiempo. Ya que andas por ahí, disfruta de su jardín y el bonito kiosco.



CASCADA EL SALTO

Con el sólo hecho de ir rumbo a esta cascada ya estarás disfrutando del paisaje natural que se te ofrece. Entre caminos empedrados que puedes recorrer a pie o a caballo, podrás ver las lujosas cabañas que se han instalado. Para llegar a la cascada es necesario hacer el recorrido a pie a través de sus escalinatas que te llevarán al río. Según la temporada el chorro de agua varía de tamaño pero siempre te ofrecerá un paisaje admirable.



PARQUE ECOLOGICO MUNDO AVENTURA 

Se ubica a escasos 16 kilómetros de Mazamitla. Terreno de más de 500 hectáreas en donde se puede disfrutar de un sencillo día de campo o practicar deportes extremos y acampar.
Cuenta con una caída de agua de menor altitud que la del Salto. En el lugar se ofrece el servicio de cuatrimotos, tirolesa para grandes y chicos, renta de caballos, comederos con asador, baños con duchas y área para acampar.





CERRO DEL TIGRE

Las vistas panorámicas desde lo alto de este cerro son espectaculares porque se puede observar parte del Estado de Michoacán, los poblados de Valle de Juárez, paseo de piedra, el Sabino y las Milpillas.
En este lugar, cada 12 de octubre se celebra un tradicional paseo.


RUTA DEL CORREDOR TURÍSTICO DE MAZAMITLA

Camino al cerro El Tigre o hacia Epenche Grande, se localizan otras rancherías del Municipio de Mazamitla; éste es un recorrido entre bosques de coníferas, donde podrás apreciar magníficas vistas panorámicas, realizar un safari fotográfico o hacer un día de campo.

 

CORREDOR ECOTURÍSTICO "MAZAMITLA-VALLE DE JUAREZ".

Este corredor llega hasta al parque náutico "La Toscana", en donde es posible alquilar un bote para pescar o simplemente dar un paseo por su lago.




CALLES DE MAZAMITLA.

Calle de Mazamitla en renovación de fachadas. Mazamitla conserva la magia de los pueblos típicos de montaña; exuberantes casonas, calles empedradas; tienes que caminar por sus calles, delimitadas por fincas blancas con zoclo rojo y aleros, donde resalta el uso de la madera. Aquí todas las casas y locales comerciales cercanos al centro siguen un código de construcción y sus fachadas se pintan de manera uniforme; rojo abajo, blanco arriba y techo de teja, destacando las partes de madera. En medio de bosques te encontraras con el pueblo de Mazamitla, bella población montañosa de calles empedradas y casas con entrepisos de madera y techos de teja roja de barro, que le confieren una personalidad singular y agradable. Las casas de mayor antigüedad datan de principios del siglo XIX, aunque Mazamitla fue fundado prácticamente en el siglo XVI.




EL FESTIVAL DE LAS FLORES .

El Festival de las flores es una feria anual que se celebra todos los fines de semana del mes de octubre en la localidad de Mazamitla Jalisco México, teniendo como tema principal la Flora del Municipio. Siendo la Amapola silvestre su flor insignia.se mostrará la riqueza artesanal de la zona y "durante cinco días Mazamitla albergará diversas actividades culturales, musicales y deportivas.



             

LAS CABAÑAS DE MAZAMITLA.
Mazamitla se caracteriza por sus cabañas, donde los visitantes, pueden encender fuego en las chimeneas y disfrutar del delicioso clima que caracteriza, para hospedarse que mejor rentar una cabaña en el bosque, un punto más que caracteriza a este peculiar lugar.


 






miércoles, 28 de octubre de 2015

LA CIUDAD DE MIS SUEÑOS: CHIAPAS


Chiapas

Es una de las 32 entidades federativas de México. Se encuentra en el extremo sureste del país, en la frontera con Guatemala. Con una superficie de más de 70 mil kilómetros cuadrados, ocupa por su tamaño el octavo lugar entre las entidades mexicanas. La capital del estado es Tuxtla Gutiérrez, que concentra aproximadamente a la octava parte de la población chiapaneca. Chiapas posee varios de los destinos turísticos más importantes de México. Chiapas lugar mágico que guarda historia y secretos en cada uno de sus rincones, sus leyendas, tradiciones y cultura harán que te intereses en visitarlo, sin duda este lugar no tiene nada que envidiarle a otros, en tus próximas vacaciones piensa en un lugar bello, piensa en Chiapas.


Algunas de las opciones que Chiapas ofrece para divertirte son los siguientes.

Catedral de San Marcos:
Esta Catedral fue construida en la segunda mitad del siglo XVI, la portada está compuesta por una puerta flanqueada por columnas que sostienen un entablamento y dos ventanas en el segundo cuerpo y arriba de ellos un león alado, símbolo de San Marcos, sobre una peana, todo dentro de una gran hornacina. La gran torre alberga un carillón de fabricación alemana con 48 campanas que al cabo de cada hora tocan melodía para acompañar las figuras de los apóstoles que desfilan sobre una peana. El interior es una planta de cruz latina de una sola nave con capillas laterales poco profundas, coro al pie de la nave y presbiterio. El crucero está cubierto por una bóveda semiesférica mientras que las bóvedas de los brazos simulan ser nervadura. El interior conserva en la decoración algunos motivos de inspiración neoclásica que datan de principio de siglo. Ubicación: Tuxtla Gutiérrez. 



Parque de la Marimba:
Adornado con bellos jardines es sin duda uno de los sitios folklóricos y culturales más hermosos de la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, es un espacio con floridos jardines en donde a diario se escucha el son de la marimba, instrumento mágico que conmueve o exalta. Un lugar rico en tradición. Este parque se ha convertido en punto de reunión y entretenimiento familiar, en el cual los visitantes gozan de antojitos que se venden en los alrededores y no dejan de estremecerse al escuchar el instrumento musical que más identifica al estado.
 


Museo Regional de Chiapas:
El Museo Regional de Chiapas fue inaugurado en septiembre de 1984. Esta obra, obtuvo el primer premio de la tercera bienal de arquitectura celebrada en Sofía, Bulgaria en 1985. Este lugar exhibe en dos grandes salas una excelente visión de la historia de la entidad. La sección de arqueología inicia desde la prehistoria, con algunas evidencias de antiguos grupos de cazadores-recolectores que vivieron en la región desde el año 10,000 antes de Cristo y continúa a lo largo del periodo Preclásico, con una muestra del desarrollo humano en sitios como Izapa y Chiapa de Corzo; para ilustrar la etapa Clásica, se muestran aspectos de los grupos mayas y zoques, además de bellas reproducciones de estelas, edificios y pinturas murales de la época. Ubicación: Tuxtla Gutiérrez.


Zoológico Miguel Álvarez del Toro:
Es uno de los más espectaculares en América Latina, sus enormes instalaciones biológicas concentra la riqueza de Chiapas, el zoológico, en lugar de un centro de estudio, preservación y exhibición de flora y fauna, parece ser una zona de exuberante selva virgen, debido a que muchos animales se encuentran en espacios abiertos, y otros, en jaulas gigantes que se asemejan a su hábitat natural, este zoológico se ha convertido en un verdadero atractivo para quienes visitan Chiapas, es el hogar de 250 especies de la fauna entre los cuales podemos encontrar jaguares, monos, tapies, nutrias, tortugas, águilas, etc., además de 600 especies de aves y más de mil tipos de mariposas.


 



Cañón del Sumidero:
Una maravilla de Chiapas, este parque se ubica en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Nuevo Usumacinta y San Fernando en el estado de Chiapas. Se decretó parque nacional el 8 de diciembre de 1980. Tiene una extensión de 21,789 hectáreas. Su cañón de paredes abruptas y vegetación selvática alcanzan hasta 1,000 metros de altura permitiendo la presencia de micro ambientes con climas diferentes al de la región. Una de las más impresionantes fallas geológicas de América Latina. El Río Grijalva recorre entre acantilados mayores de 700 metros de altura, una longitud aproximada de 38 kilómetros hasta la presa Manuel Moreno Torres (Chicoasén).





Chiapa de Corzo:
Chiapa de Corzo es la base de la identidad cultural del estado de Chiapas. Fue de las primeras ciudades fundada por los castellanos en la tierra chiapaneca. Chiapa de Corzo se localiza a 14 km de Tuxtla Gutiérrez y a 62 km de San Cristóbal de las Casas, este hermoso lugar cuenta con una gran riqueza de flora y fauna. Actualmente, Chiapa de Corzo se suma a las Zonas de Monumentos Históricos Patrimonio de la Nación; esta declaratoria fue publicada en el Diario Oficial de la federación el día viernes 24 de noviembre del 2000.

                                                                         


Palenque:
Palenque es una herencia Maya refugiada en el bello estado de Chiapas, este es uno de los principales puntos turísticos de este destino, esta zona arqueológica fue descubierta en el siglo XVIII, en el conjunto central de la zona arqueológica se pueden apreciar dentro de sus edificios principales el Templo de las Inscripciones y El Palacio. En el conjunto central de la zona arqueológica se pueden apreciar dentro de sus edificios principales el Templo de las Inscripciones y El Palacio.



Los puntos más interesantes para visitar aparte de las Ruinas son:
Cascadas de Misol-ha:
Estas hermosas cascadas, otra de las bellezas naturales de Chiapas, se localizan a 21 Km. de Palenque en el municipio de Salto Agua, gracias a su belleza cada vez se incrementa más el número de visitantes, no solo nacionales, si no también extranjeros, en época de lluvias, el estrépito de la cascada se escucha a varios cientos de metros el cual parece un canto de diosa susurrando a los oídos de quienes tienen el privilegio de escucharlo.
 



Cascadas de Agua Azul
Las cascadas de Agua Azul están situadas en el municipio de Salto de Agua, en el estado de Chiapas, México. El río Tulijá. Aquí encontrarás una serie de cascadas que se forman al descender el Río Yaxhá de manera escalonada, creando una serie de estanques ó albercas naturales, formando entre las rocas diques calcáreos en contraste con el verde intenso del bosque de la orilla. La brisa constante y el sonido del agua son los ingredientes que completan uno de los espectáculos naturales más bellos del país. El área fue declarada desde 1980 como "Zona de Protección Forestal y Refugio de Fauna Silvestre". La reserva natural está habitada por un bosque subtropical con una enorme biodiversidad, que incluye animales como el tapir, guacamaya y el tucán. Los amantes de la fotografía podrán emprender excursiones, encontrando en la reserva increíbles ángulos para retratar la naturaleza en completa armonía.
SERVICIOS:
Área de Cocina, Tienda de artesanías, Estacionamiento, Andador, Área para nadar, Cabañas, Servicio de guías, Teléfono, Servicio médico, Cabañas, Restaurantes, Estacionamiento, Sanitarios, Y Guías locales
ACTIVIDADES:
Natación, Fotografía, Descenso en ríos, Buceo, Paseos a caballo, Excursionismo
Campismo, actividades al aire libre y Río arriba se puede practicar rafting.

 

Agua Clara:
Pocos lugares como Agua Clara tienen el color turquesa de sus aguas, enclavado en la selva lacandona, región tzeltal. Agua Clara, se encuentra a 40 Km de la carretera Palenque-Ocosingo, apenas comienza a ser explotado como centro eco turístico administrado por los lugareños. El paisaje es impresionante, sobre todo, en temporada de verano.


La selva lacandona
La Selva Lacandona comprende un territorio de aproximadamente 1.8 millones de hectáreas, ubicado mayormente en las denominadas Montañas del Oriente de Chiapas, entre los municipios de Las Margaritas, Altamirano, Ocosingo y Palenque y los recientemente formados Maravillas Tenejapa, Marqués de Comillas-Zamora Pico de Oro y Benito Juárez. Es un lugar privilegiado del planeta. Es considerada como una de las regiones de mayor diversidad biológica en el trópico.



San Cristóbal de las Casas:
San Cristóbal de las Casas, antiguamente llamada Ciudad Real, fue fundada en 1528 por Diego de Mazariegos, San Cristóbal de las Casas es una de las ciudades coloniales más bellas de México, que aún conserva sus tradicionales iglesias, plazuelas, calles empedradas, techos de teja roja, casas con patios llenos de flores, bellos edificios construidos entre los siglos XVI y XIX mostrando diversos estilos arquitectónicos como son el barroco, plateresco y neoclásico. La Catedral fue construida en el año de 1535. La fachada data del siglo XVIII.





Lagunas de Montebello:
El Parque Nacional Lagunas de Montebello fue creado en 1959 siendo este el primero en su género en el Estado de Chiapas.
Conjuntamente con las más de 59 lagunas y lagos que existen, también forma parte de este parque nacional una superficie de más de 7,000 hectáreas de pinares, bosques de encino y selva que comparten su espacio con una gran variedad de orquídeas, helechos y diversidad de fauna; lográndose de esta forma un espléndido panorama que por ningún motivo, debe perderse cuando visite Chiapas.
 



Chiapas es famoso por la salvaje inmensidad de la selva Lacandona, pero visitar Chiapas  es entrar en un territorio rústico como acogedor, tan futurista como ancestral. Así increíbles ciudades arqueológicas vestigios antiguos de la civilización Maya y que son patrimonio histórico de la humanidad.