miércoles, 28 de octubre de 2015

LA CIUDAD DE MIS SUEÑOS: CHIAPAS


Chiapas

Es una de las 32 entidades federativas de México. Se encuentra en el extremo sureste del país, en la frontera con Guatemala. Con una superficie de más de 70 mil kilómetros cuadrados, ocupa por su tamaño el octavo lugar entre las entidades mexicanas. La capital del estado es Tuxtla Gutiérrez, que concentra aproximadamente a la octava parte de la población chiapaneca. Chiapas posee varios de los destinos turísticos más importantes de México. Chiapas lugar mágico que guarda historia y secretos en cada uno de sus rincones, sus leyendas, tradiciones y cultura harán que te intereses en visitarlo, sin duda este lugar no tiene nada que envidiarle a otros, en tus próximas vacaciones piensa en un lugar bello, piensa en Chiapas.


Algunas de las opciones que Chiapas ofrece para divertirte son los siguientes.

Catedral de San Marcos:
Esta Catedral fue construida en la segunda mitad del siglo XVI, la portada está compuesta por una puerta flanqueada por columnas que sostienen un entablamento y dos ventanas en el segundo cuerpo y arriba de ellos un león alado, símbolo de San Marcos, sobre una peana, todo dentro de una gran hornacina. La gran torre alberga un carillón de fabricación alemana con 48 campanas que al cabo de cada hora tocan melodía para acompañar las figuras de los apóstoles que desfilan sobre una peana. El interior es una planta de cruz latina de una sola nave con capillas laterales poco profundas, coro al pie de la nave y presbiterio. El crucero está cubierto por una bóveda semiesférica mientras que las bóvedas de los brazos simulan ser nervadura. El interior conserva en la decoración algunos motivos de inspiración neoclásica que datan de principio de siglo. Ubicación: Tuxtla Gutiérrez. 



Parque de la Marimba:
Adornado con bellos jardines es sin duda uno de los sitios folklóricos y culturales más hermosos de la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, es un espacio con floridos jardines en donde a diario se escucha el son de la marimba, instrumento mágico que conmueve o exalta. Un lugar rico en tradición. Este parque se ha convertido en punto de reunión y entretenimiento familiar, en el cual los visitantes gozan de antojitos que se venden en los alrededores y no dejan de estremecerse al escuchar el instrumento musical que más identifica al estado.
 


Museo Regional de Chiapas:
El Museo Regional de Chiapas fue inaugurado en septiembre de 1984. Esta obra, obtuvo el primer premio de la tercera bienal de arquitectura celebrada en Sofía, Bulgaria en 1985. Este lugar exhibe en dos grandes salas una excelente visión de la historia de la entidad. La sección de arqueología inicia desde la prehistoria, con algunas evidencias de antiguos grupos de cazadores-recolectores que vivieron en la región desde el año 10,000 antes de Cristo y continúa a lo largo del periodo Preclásico, con una muestra del desarrollo humano en sitios como Izapa y Chiapa de Corzo; para ilustrar la etapa Clásica, se muestran aspectos de los grupos mayas y zoques, además de bellas reproducciones de estelas, edificios y pinturas murales de la época. Ubicación: Tuxtla Gutiérrez.


Zoológico Miguel Álvarez del Toro:
Es uno de los más espectaculares en América Latina, sus enormes instalaciones biológicas concentra la riqueza de Chiapas, el zoológico, en lugar de un centro de estudio, preservación y exhibición de flora y fauna, parece ser una zona de exuberante selva virgen, debido a que muchos animales se encuentran en espacios abiertos, y otros, en jaulas gigantes que se asemejan a su hábitat natural, este zoológico se ha convertido en un verdadero atractivo para quienes visitan Chiapas, es el hogar de 250 especies de la fauna entre los cuales podemos encontrar jaguares, monos, tapies, nutrias, tortugas, águilas, etc., además de 600 especies de aves y más de mil tipos de mariposas.


 



Cañón del Sumidero:
Una maravilla de Chiapas, este parque se ubica en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Nuevo Usumacinta y San Fernando en el estado de Chiapas. Se decretó parque nacional el 8 de diciembre de 1980. Tiene una extensión de 21,789 hectáreas. Su cañón de paredes abruptas y vegetación selvática alcanzan hasta 1,000 metros de altura permitiendo la presencia de micro ambientes con climas diferentes al de la región. Una de las más impresionantes fallas geológicas de América Latina. El Río Grijalva recorre entre acantilados mayores de 700 metros de altura, una longitud aproximada de 38 kilómetros hasta la presa Manuel Moreno Torres (Chicoasén).





Chiapa de Corzo:
Chiapa de Corzo es la base de la identidad cultural del estado de Chiapas. Fue de las primeras ciudades fundada por los castellanos en la tierra chiapaneca. Chiapa de Corzo se localiza a 14 km de Tuxtla Gutiérrez y a 62 km de San Cristóbal de las Casas, este hermoso lugar cuenta con una gran riqueza de flora y fauna. Actualmente, Chiapa de Corzo se suma a las Zonas de Monumentos Históricos Patrimonio de la Nación; esta declaratoria fue publicada en el Diario Oficial de la federación el día viernes 24 de noviembre del 2000.

                                                                         


Palenque:
Palenque es una herencia Maya refugiada en el bello estado de Chiapas, este es uno de los principales puntos turísticos de este destino, esta zona arqueológica fue descubierta en el siglo XVIII, en el conjunto central de la zona arqueológica se pueden apreciar dentro de sus edificios principales el Templo de las Inscripciones y El Palacio. En el conjunto central de la zona arqueológica se pueden apreciar dentro de sus edificios principales el Templo de las Inscripciones y El Palacio.



Los puntos más interesantes para visitar aparte de las Ruinas son:
Cascadas de Misol-ha:
Estas hermosas cascadas, otra de las bellezas naturales de Chiapas, se localizan a 21 Km. de Palenque en el municipio de Salto Agua, gracias a su belleza cada vez se incrementa más el número de visitantes, no solo nacionales, si no también extranjeros, en época de lluvias, el estrépito de la cascada se escucha a varios cientos de metros el cual parece un canto de diosa susurrando a los oídos de quienes tienen el privilegio de escucharlo.
 



Cascadas de Agua Azul
Las cascadas de Agua Azul están situadas en el municipio de Salto de Agua, en el estado de Chiapas, México. El río Tulijá. Aquí encontrarás una serie de cascadas que se forman al descender el Río Yaxhá de manera escalonada, creando una serie de estanques ó albercas naturales, formando entre las rocas diques calcáreos en contraste con el verde intenso del bosque de la orilla. La brisa constante y el sonido del agua son los ingredientes que completan uno de los espectáculos naturales más bellos del país. El área fue declarada desde 1980 como "Zona de Protección Forestal y Refugio de Fauna Silvestre". La reserva natural está habitada por un bosque subtropical con una enorme biodiversidad, que incluye animales como el tapir, guacamaya y el tucán. Los amantes de la fotografía podrán emprender excursiones, encontrando en la reserva increíbles ángulos para retratar la naturaleza en completa armonía.
SERVICIOS:
Área de Cocina, Tienda de artesanías, Estacionamiento, Andador, Área para nadar, Cabañas, Servicio de guías, Teléfono, Servicio médico, Cabañas, Restaurantes, Estacionamiento, Sanitarios, Y Guías locales
ACTIVIDADES:
Natación, Fotografía, Descenso en ríos, Buceo, Paseos a caballo, Excursionismo
Campismo, actividades al aire libre y Río arriba se puede practicar rafting.

 

Agua Clara:
Pocos lugares como Agua Clara tienen el color turquesa de sus aguas, enclavado en la selva lacandona, región tzeltal. Agua Clara, se encuentra a 40 Km de la carretera Palenque-Ocosingo, apenas comienza a ser explotado como centro eco turístico administrado por los lugareños. El paisaje es impresionante, sobre todo, en temporada de verano.


La selva lacandona
La Selva Lacandona comprende un territorio de aproximadamente 1.8 millones de hectáreas, ubicado mayormente en las denominadas Montañas del Oriente de Chiapas, entre los municipios de Las Margaritas, Altamirano, Ocosingo y Palenque y los recientemente formados Maravillas Tenejapa, Marqués de Comillas-Zamora Pico de Oro y Benito Juárez. Es un lugar privilegiado del planeta. Es considerada como una de las regiones de mayor diversidad biológica en el trópico.



San Cristóbal de las Casas:
San Cristóbal de las Casas, antiguamente llamada Ciudad Real, fue fundada en 1528 por Diego de Mazariegos, San Cristóbal de las Casas es una de las ciudades coloniales más bellas de México, que aún conserva sus tradicionales iglesias, plazuelas, calles empedradas, techos de teja roja, casas con patios llenos de flores, bellos edificios construidos entre los siglos XVI y XIX mostrando diversos estilos arquitectónicos como son el barroco, plateresco y neoclásico. La Catedral fue construida en el año de 1535. La fachada data del siglo XVIII.





Lagunas de Montebello:
El Parque Nacional Lagunas de Montebello fue creado en 1959 siendo este el primero en su género en el Estado de Chiapas.
Conjuntamente con las más de 59 lagunas y lagos que existen, también forma parte de este parque nacional una superficie de más de 7,000 hectáreas de pinares, bosques de encino y selva que comparten su espacio con una gran variedad de orquídeas, helechos y diversidad de fauna; lográndose de esta forma un espléndido panorama que por ningún motivo, debe perderse cuando visite Chiapas.
 



Chiapas es famoso por la salvaje inmensidad de la selva Lacandona, pero visitar Chiapas  es entrar en un territorio rústico como acogedor, tan futurista como ancestral. Así increíbles ciudades arqueológicas vestigios antiguos de la civilización Maya y que son patrimonio histórico de la humanidad.

martes, 27 de octubre de 2015

Monte Albán Zonas Arqueológicas


Zona Arqueológica de Monte Albán

La Zona Arqueológica de Monte Albán se halla en lo alto de un cerro llano dentro de la región que enmarca los Valles Centrales de Oaxaca o Valle de Oaxaca. Desde las alturas de Monte Albán se aprecia visualmente los tres brazos del Valle de Oaxaca: al noroeste el Valle de Etla; al oriente, el Valle de Tlacolula; y al sur, el Valle de Zimatlán-Ocotlán.
Antigua capital de los Zapotecos, estuvo ocupada ininterrumpida mente 1200 años, desde 500 A.C. hasta 750 D.C. Posteriormente fue ocupada por los mixtecos hasta poco antes del arribo de los españoles. En su momento de máximo esplendor, Monte Albán ocupaba una superficie de 20 km cuadrados y contaba con una población aproximada de 40,000 habitantes.
Sobre una inmensa explanada se extienden las pirámides, los templos, varios patios, palacios y un juego de pelota. Se han encontrado tumbas con ricas ornamentaciones, sobresaliendo la famosa Tumba 7 por la riqueza de sus ofrendas halladas en el interior por Alfonso Caso.
Es la ciudad arqueológica más importante de Oaxaca y una de las más relevantes de Meso américa, ubicada a 8 km de la capital.

Principales atractivos arqueológicos.

Juego de Pelota

Se localiza a la izquierda de la entrada a la Gran Plaza, presenta las características propias de los juegos de pelota de la región. Esta cancha está delimitada por dos estructuras a los lados de base rectangular, con talud muy inclinado; la de oriente presenta en la parte superior una escultura que representa un chapulín, la plataforma ubicada al poniente presenta una escalinata, flanqueada por dos alfardas terminadas en talud, con dos estelas en la parte superior, en las esquinas de las cabeceras hay dos pequeños nichos.




Sistema II:

Es una estructura de dos cuerpos con una escalinata, flanqueada por dos alfardas, terminadas en talud y tableros de doble escapulario. En la parte superior hay un pequeño templo de base rectangular con cinco columnas al frente y otras tantas atrás sin muros laterales; al sur de este elemento hay un túnel techado con bóveda angular que nos comunica con los edificios centrales.





Los Danzantes:

 Esta edificación de tres cuerpos pertenece a la época III, con muros de talud recubiertos con lápidas esculpidas con las representaciones de figuras humanas en posiciones muy extrañas y con rasgos físicos característicos de escultura olmeca.

                                   


Edificio "J":

Se encuentra separado de los otros edificios, es sin duda uno de los más interesantes, debido a su orientación y forma. Semeja una punta de flecha, es de dos cuerpos, su escalinata está orientada hacia el noroeste, sus muros son verticales, recubiertos con lápidas con inscripciones, se cree que la cámara anterior sirvió para observaciones astronómicas pero esto no está demostrado; esta edificación pertenece a la época II.




Edificios Centrales G.H.I.:

Estas edificaciones se encuentran ubicadas en la parte central de la gran plaza. El edificio central "H" es el más grande es de dos cuerpos, con una gran escalinata, dos tumbas y el templo en la parte superior con dos cámaras y dos columnas a la entrada, muy pegadas a los muros laterales. Se cree que esta edificación pertenece a la época III A, se siguió utilizando a finales de la época III b. Frente a la escalinata principal hay un pequeño templete de base cuadrangular, en la que se encontró la famosa Máscara del Dios Murciélago, elaborada en jade.




El Palacio:


Es una estructura integrada por dos cuerpos, con una escalinata central, con alfardas terminadas en forma de talud, presenta en la parte superior 13 cuartos agrupados alrededor de un patio central, en la portada de acceso a este conjunto hay un dintel, recientemente colocado.


 

jueves, 22 de octubre de 2015

TULUM UNA JOYA DEL CARIBE
La ciudad tenía en la antigüedad el nombre maya de Zamá, que significa amanecer. El nombre actual, Tulum, significa “recinto o muralla”, y fue utilizado sólo desde época reciente, cuando ya se encontraba en ruinas. El nombre antiguo hacía referencia a su situación en la costa oeste y a la alineación poniente-levante de sus edificios, hecho que parece confirmarse con los restos de edificios dedicados a observaciones astronómicas.
Tulum es el sitio más emblemático de la costa de Quintana Roo, debido a su ubicación privilegiada y la excelente conservación de sus edificios y pinturas murales. Es bien conocida su muralla, que delimita al conjunto principal por sus lados norte, sur y oeste, ya que el sector oriental mira al mar Caribe.
En este destino se conjugan cultura, historia y una de las mejores playas de México. La única zona arqueológica de que se asienta a la orilla del mar, es el sitio más foto génico de la región y quizá del país entero. Tulum fue una fortaleza maya que vivió sus momentos de gloria al final del período clásico (cerca del año 1000 d.C.). La más icónica de sus estructuras, llamada “El Castillo”, se encuentra al borde de un acantilado desde donde se aprecian las aguas color turquesa del mar. Éste es, sin duda, el rincón más fotografiado de la zona. Todos los domingos, los turistas locales que muestren su identificación tienen acceso gratuito; sin embargo, si prefieres evitar aglomeraciones, la mejor opción es ir un martes por la mañana.
En el extremo sur del sitio arqueológico se encuentra una de las playas más apacibles de la rivera. Aquí no hallarás hoteles de 500 cuartos ni una gran infraestructura; por el contrario, podrás rentar cabañas lujosas o rústicas, dependiendo de tus gustos y tu presupuesto. Algunas cuentan con un generador eléctrico que se apaga cerca de la medianoche, un gran aliciente si lo que buscas es paz y silencio. Este pueblo también es óptimo para explorar la región sur de la riviera Maya. Muy cerca se encuentra la zona arqueológica de Cobá. Tulum se localiza unos 70 kilómetros al sur de Playa del Carmen. Puedes llegar fácilmente en automóvil; asimismo, hay líneas de autobús que cubren el trayecto entre ambos destinos varias veces al día.
Algo que caracteriza a Tulum es la belleza de su paisaje y es apreciada como sitio arqueológico y como destino de playa. El colorido lugar cuenta además de esto, con atractivos naturales como los cenotes, lagunas y áreas naturales protegidas para los amantes del turismo ecológico. Tulum ofrece lugares para tener paseos en bicicleta, actividades acuáticas y de aventura. La franja costera de Tulum cuenta con las playas dignas de admirarse e ideales para nadar, descansar y tomar el sol. Las playas de este destino son muy hermosas y se encuentran sobre todo en la zona hotelera, son visitadas con frecuencia recomendadas por el color de sus aguas, su arena fina y estar rodeadas de vegetación, además de tener servicios turísticos de calidad.
Tulum, las ruinas mayas se elevan por encima del mar en Tulum, dándote un vistazo de la historia mientras tomas sol. La antigua ciudad amurallada fue una de las últimas en ser construida por los mayas, y sus sitios arqueológicos están increíblemente bien conservados. Toma un descanso de la playa para visitar El Castillo, el Templo de los Frescos y el Templo del Dios Descendente. Explora un río subterráneo bajo un dosel de estalactitas en las cavernas sagradas del parque ecológico LabnaHa, o sumérgete en Cenote Dos Ojos para bucear en el interior de cuevas en el medio de un bosque.

Sitios turísticos de Tulum

Parque Ecológico Labnaha

Labnaha cuenta con un parque ecológico llamado Mundo Mágico Maya donde se pueden realizar actividades como descensos a través de tirolesas, exploración con kayac y realizar snorquel en los cenotes Labnaha y Agua Profunda en las que se disfrutará de la jungla y el gran mundo subterráneo. Al terminar las actividades con la ayuda de amables guías el lugar ofrece un bufete de frutas y aguas frescas.

 



Parque Nacional Tulum

La ciudad amurallada al borde del mar Caribe tiene importantes edificios mayas que la importancia de estos edificios siendo El Castillo el más prominente y el bello paisaje que regala la hacen ser el mayor atractivo de Tulum. El costo para acceder es de 57 pesos y los boletos se venden en la entrada. Aquí encontrarás tiendas, sanitarios y guías certificados para realizar un excelente recorrido. La vista desde el mirador es increíble y puedes bajar a la playa a asolearte o nadar.












Playa paraíso

Playa Paraíso es un auténtico edén. Se trata de una playa que ha sido citada entre las más bellas del mundo en numerosas revistas y canales de viaje. Está enmarcada por las antiguas ruinas mayas de Tulum, las cuales se localizan a sólo 1 km de distancia. Caminar y tomar el sol sobre la arena de esta playa es todo un deleite para el tacto debido a la increíble suavidad que le caracteriza, su apariencia límpida reforzada por su deslumbrante blancura. Las tonalidades que adquiere el mar en esta zona son impresionantes; como si se tratase de una pintura matizada en azules, el color del cielo se funde con el del océano creando un paisaje marino de ensueño.




Cenotes y Lagunas

Debido a la composición de su suelo, en las cercanías de Tulum se forman ríos subterráneos a causa de la lluvia así como cenotes, algunas lagunas son: Campechen, Boca Paila, San Miguel, Cobá, Xamach y la Laguna Verde. Y de cenotes nombro a: Carwash, Calavera, Cristal y el Gran Cenote. Aquí puedes practicar natación, snorkel y buceo.


Zona Arqueológica de Cobá

A 40 kilómetros al noroeste de la ciudad se encuentran estas ruinas del periodo clásico de la cultura maya, el recorrido comienza en el Grupo Cobá donde hay un templo de 25 metros de altura, de ahí conocerás los demás grupos interesantes. En el sitio hay lugares para comer, ventas de artesanías, recorridos con guías y paseos a pie o en bicicleta. 


 

Mar y Cenotes para Bucear

Los amantes del buceo eligen Tulum para practicar este deporte ya que cuenta con excelentes arrecifes y un muy bello mar, siendo: Los Coquitos, La Ballena y La Piscina los arrecifes más conocidos. Del mismo modo los cenotes regalan esta experiencia única e sus aguas profundas y cristalinas.


 


La Biósfera de Sian Ka’an

Área protegida que significa “Donde nace el cielo” es un sitio que alberga una amplia variedad de especies vegetales y animales como el jaguar, el puma, el mono saraguato y el ocelote además de aves y es lugar al que llegan las tortugas marinas a desovar. Punta Allen es una villa de pescadores ideal para el turismo ecológico.